La verdad es que no, vivir sin plástico no es redituable por todos los beneficios de su uso, su durabilidad y practicidad nos facilitan el día a día.
Desde que llegó al país, los mexicanos hemos dado un uso importante a los materiales plásticos pues los usamos para todo y en todo momento; por ello, vivir sin plástico no es redituable en un lugar en el que le damos un uso adecuado a este material.
Sí, en México se consume mucho plástico, pero se utiliza tantas veces como sea posible hasta que solo resta desecharlo de la manera correcta. Esto es gracias a que hoy en día ya es común ver contenedores de reciclaje por todas partes y eso nos ayuda a reciclar más.
En datos arrojados por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), se muestra que México recicla el 30% del plástico que consume; eso equivale a 340,000 toneladas de residuos plásticos, siendo uno de los países que más recicla en el mundo y con perspectiva de incremento.
La producción de las bolsas de plástico en comparación con las de papel muestra grandes diferencias que afectan nuestro entorno. Para las de papel se necesita 2 veces más energía que para las de plástico; su proceso produce mayor contaminación con productos químicos tóxicos y consumen 17 veces más agua.
Si una alternativa diferente al plástico contamina más en su producción, ¿por qué sería mejor usarla? Las bolsas de papel no se pueden reciclar o reutilizar tantas veces como las de plástico, por lo tanto su producción no es redituable.
Definitivamente vivir sin plástico no es redituable, pues en realidad contamina menos que otros productos, la clave está en reciclar y reutilizarlos de manera adecuada.