El plástico, lejos de ser una amenaza para el futuro de la humanidad, se ha convertido en uno más de los elementos de la economía. Por eso, alrededor del mundo han surgido un sinnúmero de proyectos que utilizan al plástico como su moneda de cambio, ya sea para fabricar nuevos productos o para canalizarlo al lugar en el que puedan disponer del material para su reciclaje.
El de hoy, te presentamos tres iniciativas que trabajan desde el segundo eje, pues aceptan el plástico como una especie de “moneda” a cambio de la cual brindan distintos servicios.
1) Plástico por libros
Esta librería se ubica en Italia, Ex Libris aplica el concepto del ‘café pendiente’ a los libros. Dicha iniciativa consiste en lo siguiente: alguien que compra un libro deja pagado uno adicional, para que alguien que no cuenta con los recursos para adquirirlo, pueda acceder a él de cualquier manera. Aunado a esto, la librería cuenta con un sistema que consiste en que los niños que lleven una botella de plástico y una lata de aluminio, pueden llevarse a cambio uno de los libros pendientes, con lo que todos ganan.
2) Plástico por árboles
Esta es una iniciativa que se ha replicado en distintas partes del mundo. Por lo general, asociaciones no gubernamentales son quienes implementan estas acciones, las cuales buscan generar un impacto positivo en su entorno. La dinámica es muy sencilla, pues consiste en el canje de botellas de PET por retoños de árboles, que pueden ser sembrados en un terreno previamente destinado a estas acciones de reforestación o para que los siembren en donde mejor les convenga.
3) Plástico por transporte
Otra gran iniciativa que ha sido replicada en una gran cantidad de países es la de aceptar botellas de PET como moneda para pagar el transporte público. En la Ciudad de México, por ejemplo, se han instalado máquinas que automatizan el proceso, por lo que lo único que tienes que hacer es introducir tu botella, y a cambio, recibirás el reembolso de tu pasaje en una tarjeta recargable. Lo anterior no sólo incentiva el reciclaje, sino que pone sobre la mesa de discusión uno de los grandes temas del siglo XXI: la Economía Circular.
Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a que te sumerjas en las distintas entradas que el blog de Inboplast tiene para ti. Sin duda encontrarás una gran cantidad de información relevante y, sobre todo, útil.
Cuéntanos, ¿qué te pareció este increíble artículo sobre el plástico, como moneda de cambio? Recuerda que puedes leer nuestras otras entradas, estaremos leyéndote en los comentarios.