En México, poco a poco estamos cambiando la forma en que se hacen las cosas. Sabemos que asomarse a las noticias es encontrar un mundo de negatividad. Pero también es importante que señalemos las cosas que hacemos bien. Por ejemplo, que México recicla aproximadamente el 60 por ciento del PET que consume. Esto nos coloca como el país de América que más plásticos recicla.
Ni siquiera naciones como Brasil, Canadá o Estados Unidos alcanzan un nivel de reciclaje tan alto. El vecino país del norte recupera sólo un 30 por ciento de los plásticos que consume (Excelsior, 2019).
Sin embargo, esto no significa que ya estemos del otro lado. Aún debemos hacer mucho más para ayudar a que la situación del planeta mejore. Entre los retos que enfrentamos, se encuentran el implementar la Economía Circular de una forma cada vez más eficiente. También, comprender que la solución a las problemáticas ambientales no son las prohibiciones, sino las políticas educativas que incentiven el reciclaje.
Por ello, el momento en que nos encontramos es crucial. Hay que aprovechar que septiembre es el mes en el que celebramos nuestra Independencia para hacer consciencia. Para tratar de cambiar las cosas. Las 445 mil toneladas de PET (El País, 2018) que México recicla no son suficientes. Esa cantidad debe seguir subiendo para que las cosas cambien.
Mientras más materiales reciclados incluyamos en las cadenas de producción, menor será el impacto en el planeta. Podemos demostrarle al mundo que los mexicanos podemos lograr cualquier cosa, incluso ser líderes mundiales del reciclaje. Sumemos esfuerzos y consigamos que este planeta se convierta en un lugar mejor.