Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En México, la Nueva Economía del Plástico es una realidad.

El Estado de México celebra los avances en su industria del reciclaje, demostrando su compromiso con el medio ambiente. Dicha industria ha registrado un crecimiento del 63% en el reciclaje de envases de PET en los últimos cinco años, lo que refleja un esfuerzo significativo hacia una economía más sostenible. Además, se ha alcanzado un 76% de empaques y envases reciclables, compostables o reutilizables, marcando un hito en la gestión de residuos. 

El impulso hacia una economía circular se refleja en la meta para 2030 de que el 100% de los empaques y envases plásticos cumplan con condiciones de reciclabilidad, compostabilidad o reutilización. Estos logros se han alcanzado gracias a programas educativos y campañas de sensibilización que han involucrado a más de 400 mil familias en el acopio de más de 2,800 toneladas de residuos posconsumo. 

El compromiso con una gestión más eficiente de los plásticos se materializa en el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, firmado hace cuatro años en el Senado de la República. Este acuerdo establece objetivos ambiciosos, incluyendo la recuperación del 70% de los envases de PET para 2025 y el 80% para 2030. Además, busca eliminar los micro-plásticos añadidos intencionalmente, lo cuál ya ha sido logrado, y promover el uso de material reciclado en al menos el 30% de la producción de envases y empaques para 2030. El director general de ECOCE A.C., Jorge Terrazas, destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos entre la industria, el gobierno y la sociedad civil para alcanzar y superar los compromisos adquiridos. 

La Nueva Economía del Plástico es una realidad que demuestra que con metas claras y acciones concretas, es posible construir un futuro más sostenible para todos.