Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

El crecimiento de la cultura del reciclaje

El crecimiento de la cultura del reciclaje es notorio y ha llegado para quedarse en nuestra sociedad. Hay iniciativas locales en todo México que buscan apoyar tanto el reciclaje como la economía local. Un ejemplo de esto se dio a finales del 2020 en Veracruz.

En Córdoba, asociaciones civiles realizaron un convenio para impartir programas en beneficio del cuidado del medio ambiente. También, la población en el municipio de San Nicolás llevó a cabo colectas de materiales reciclables. Esto, a cambio de kits ecológicos para crear una hortaliza en su hogar. Con ejemplos así se demuestra el compromiso que los ciudadanos están adquiriendo con la cultura del reciclaje. 

Población de San Nicolás incentiva el reciclaje en eventos de acopio. Foto vía: abcnoticias.mx

Grandes industrias también continúan con estas propuestas. Coca-Cola participa en premiaciones de iniciativas que buscan erradicar la contaminación marina en Europa. Esto, como parte de su agenda en The Coca-Cola Foundation en colaboración con ‘World Without Waste’, es decir “Un mundo sin residuos”. 

El crecimiento de la cultura del reciclaje se da gracias a las acciones individuales, sociales, empresariales y políticas. Es un trabajo en conjunto que involucra a todos los agentes sociales. Es importante para nosotros en Inboplast, A.C. formar parte de este movimiento de manera activa. Diversas acciones educativas de concientización forman parte de nuestra agenda permanente como asociación.