Este 03 de julio se celebra, año con año, el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. El cual busca concientizar sobre la necesidad de no utilizar este tipo de bolsas y fomentar un consumo responsable. Algo que suena bien para muchos y como una gran medida ambiental; no obstante, no es tan buena como parece ser.
El lema ‘prohíban las bolsas de plástico’, se ha polarizado en los últimos años. Un movimiento social en donde se ha buscado al sustituto perfecto, para así, poder eliminar su uso. Candidatos como las bolsas de papel o algodón, se han presentado y han cautivado a la sociedad global; donde, se cree erróneamente que al usarlas, se está protegiendo al planeta.
Pero, ¿por qué en Inboplast nos atrevemos a decir esto? La respuesta es que no somos nosotros, sino la misma comunidad científica.
El caso danés:
En el 2018, un estudio generado en Dinamarca sobre el Análisis del Ciclo de Vida de las Bolsas de Acarreo; reportó, que las creadas con plástico son mejores para el mundo, en comparación de las que son hechas con otros materiales.
Según sus conclusiones, una bolsa de papel debe de ser reutilizada 43 veces para que no exista ningún efecto contraproducente a raíz de su producción; por otro lado, las de algodón deben de reusarse 2,000 veces (si son orgánicas); pero, 7,100 veces en caso de ser las de tipo convencional (esas de color verde que te dan en el super).
¿Son estos materiales lo suficientemente resistentes para cumplir estas demandas de reuso? Por supuesto que no. En cambio, la bolsa de plástico sólo debe de volver a utilizarse una sola vez, lo cual siempre ocurre, incluso más veces de lo requerido.
Las estadísticas hablan:
- Las bolsas de algodón contaminan 606 veces más el agua durante su producción. Debes de usar una bolsa orgánica una vez a la semana durante 11 años y medio para resarcir el daño. Fuente: Análisis del Ciclo de Vida de las Bolsas de Acarreo, Dinamarca, 2018.
- Se necesita cuatro veces más energía para fabricar una bolsa de papel que para una bolsa de plástico. Fuente: Asamblea de Irlanda del Norte, 2011.
- Fabricar plástico consume 40% menos energía que fabricar papel, por lo que es menos contaminante. Fuente: ¿Papel o plástico? UNAM, 2010.
- El proceso de producción de bolsas de papel resulta en 50 veces más contaminante del agua. Fuente: Paper or plastic? What’s the greener choice, Thompson, 2007.
Reflexionemos, ¿es realmente la mejor opción, el dejar de utilizar las bolsas de plástico? En Inboplast sabemos que los residuos plásticos en los océanos son un gran problema; sin embargo, esto puede evitarse con mejores políticas ambientales que impulsen la responsabilidad compartida entre gobiernos, empresas y consumidores. No podemos darle en la torre al planeta, intentando salvarlo. La solución no es la prohibición, sino la educación y la cooperación entre todos.
Este próximo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, comparte esta nota y ayuda a romper con la desinformación “verde”, que está lastimando a nuestro mundo.